PRINCIPIOS DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO Y LA ACTIVIDAD FISICA

PRINCIPIOS DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO Y LA ACTIVIDAD FISICA

     Son pautas y/o normas que deben estar presentes en toda actividad física y deportiva.

  
      PRINCIPIOS PEDAGOGICOS

1.      Coordinación Sistemática: Es la interacción permanente con los elementos deportivos dentro de todas las fases de entrenamiento
2.      Regeneración Periódica: Es de carácter obligatorio y consiste en disminuir las cargas para recuperar al deportista (periodo transitorio)
3.      Anticipación: Posibilidad de cambiar la metodología del trabajo sin perder el objetivo del mismo
4.      Versatilidad: Es la capacidad para cambiar o adaptar el trabajo ante situaciones improvistas
5.      Lo Evidente: Dar a conocer a los deportistas la planeación de la semana (entrenamientos, competencias)
6.      Lo Consciente: Corrección de la técnica enseñando la forma correcta y no recalcar el error, además realizar la corrección en pasos o fases para no saturar la información
7.      Evaluación: Realizar una evaluación periódica de los deportistas y realizar un seguimiento mediante test, pruebas y competencias
8.      Multilateralidad: Aumentar el acervo motor mediante juegos lejos de la competencia
9.      Formación Integral: Brindar a los deportistas todas las herramientas necesarias para su crecimiento personal
10.  Aceptación: Es el principio clave en el entrenamiento deportivo y se refiere al hecho de hacer cumplir el trabajo a realizar
11.  Flexibilización de los Contenidos: Es referido a la capacidad del entrenador para alterar los trabajos principalmente por condiciones externas
12.  Periodización: Es la organización temporal de las características del entrenamiento
13.  Activación y Normalización: En toda sesión de entrenamiento deben estar presentes todas las partes del mismo
14.  Aseguramiento del Éxito: En las primeras competencias son desiguales a favor para incrementar la confianza de los deportistas  


PRINCIPIOS BIOLOGICOS

1.      Capacidades Dominantes: Realizar una observación detallada para determinar el gusto de los deportistas y profundizar en esas capacidades en cada trabajo
2.      Individualización: Se refiere a respetar las características fisiológicas y físicas de cada deportista
3.      Repetición y Continuidad: Es el trabajo consciente y permanente de los ejercicios propuestos
4.      Unidad Funcional: Se deben tener en cuenta todos los elementos evidentes de la competencia
5.      Potencial de Entrenamiento: Cual es el porcentaje de mejora del deportista
6.      Transferencia: El trabajo realizado en un entrenamiento se podrá ver evidenciado en otras capacidades

7.      Aumento Progresivo y Discontinuo de la Carga: Son las modificaciones en los componentes de la carga (volumen, intensidad, densidad)        

Comentarios

Entradas populares de este blog

HISTORIA DE LOS MODELOS DE PLANIFICACIÓN DEPORTIVA!

RENDIMIENTO DEPORTIVO

EFECTOS DEL ENTRENAMIENTO FISICO