RENDIMIENTO DEPORTIVO


RENDIMIENTO

Para iniciar es preciso definir rendimiento, de manera que, se puede definir el rendimiento deportivo como una acción motriz, cuyas reglas fija la institución deportiva, que permite al sujeto expresar sus potencialidades físicas y mentales. Por lo tanto, se puede hablar de rendimiento deportivo, cualquiera que sea el nivel de realización, desde el momento en que la acción optimiza la relación entre las capacidades físicas de una persona y el ejercicio deportivo a realizar. (Billat 2002).


El rendimiento deportivo tiene una muy estrecha relación con los procesos integrales de entrenamiento de formación y perfeccionamiento que recibe un individuo en una determinada disciplina para la consecución posterior de logros. Según lo anteriormente mencionado podemos establecer el concepto de entrenamiento según Harre (1982) “el entrenamiento como la preparación deportiva de personas para conseguir los más altos niveles de ejecución. Es, en definitiva, un proceso de mejora de la conducta atlética donde subyacen los principios básicos para el desarrollo de lo físico, lo mental, la técnica y la táctica del atleta.


MODELO DE ENTRENAMIENTO. Adaptado de Cote et al. (1995)



Dentro de la preparación técnica y física cabe destacar varios aspectos que dentro de la organización de un gran mesociclo que tienen una estrecha relación con la óptima preparación del deportista de cara a la competencia, estos son:



Además de haber una clara relación entre el entrenamiento y el desempeño del deportista durante la competición, sea debe tener en cuenta otros aspectos que pueden generar en el deportista una alteración que desemboque en un rendimiento más bajo, en el siguiente cuadro podemos ver estos factores organizados dentro del marco del rendimiento deportivo:










Comentarios

Entradas populares de este blog

HISTORIA DE LOS MODELOS DE PLANIFICACIÓN DEPORTIVA!

EFECTOS DEL ENTRENAMIENTO FISICO