HISTORIA

HISTORIA DEL ATLETISMO EN COLOMBIA

El atletismo colombiano como práctica organizada y destinada a la formación y competencia regida por conceptos técnicos, comenzó a desarrollarse a principios del siglo 20 pero sus precursores fueron los indígenas de la época precolombina. Entre los chibchas las carreras a campo traviesa se incluían en el programa de las diversas actividades y constituían un prestigio religioso y social para los vencedores. En 1913 se realiza la primera carrera callejera en Colombia, que denominaron la Carrera Castillo de Koop, cuyo recorrido fue de seis kilómetros en total, se realizó por las calles de Bogotá.

Los deportistas colombianos más destacados en la historia de estas pruebas atléticas son, entre otros, Hernán Barreneche quien se coronó como campeón centroamericano y del caribe en los juegos de 1962. Álvaro Mejía Flórez es reconocido como uno de los mejores atletas suramericanos en la década de 1960 y comienzos de 1970, dentro de sus mejores actuaciones se cuenta la de los juegos centroamericanos y del caribe en 1962 y haber sido campeón en tres pruebas en los juegos bolivarianos celebrados en Quito en 1965.

Durante la década de 1970 y comienzo de 1980 Víctor Mora se destacó por su participación en diversos eventos internacionales, sus logros más altos fueron alcanzados en pruebas de calle, siendo campeón en cuatro carreras de San Silvestre. Domingo Tibaduiza, es uno de los atletas colombianos con mayor representación en los juegos olímpicos, apareciendo en las justas de 1972, 1976, 1980 y 1984, sus participaciones más relevantes han sido en los juegos Panamericanos de 1975 donde obtuvo oro en la prueba de 5000 m y en 1986 fue campeón en la maratón de Berlín.

Más recientemente nuestro país ha alcanzado importantes logros con corredores como Herder Vásquez, Diego Colorado, Rafith Rodríguez, William Naranjo, Alirio Carrasco y Javier Guarín.

Entre las damas el deporte nacional ha contado con la importante participación de Stella Castro e Iglandini González, así como Yolanda Fernández, Muriel Coneo, Érika Abril, Rosibel García y Bertha Sánchez.

Comentarios

Entradas populares de este blog

HISTORIA DE LOS MODELOS DE PLANIFICACIÓN DEPORTIVA!

RENDIMIENTO DEPORTIVO

EFECTOS DEL ENTRENAMIENTO FISICO